Marcos Gendre es un conocido crítico musical y periodista español que ha escrito sobre múltiples facetas de la música contemporánea. En «Britpop», Gendre explora el fenómeno musical británico de la década de 1990 que vio a bandas como Oasis, Blur, Pulp, y Suede, entre otras, alcanzar la fama global. El libro ofrece una visión detallada del surgimiento, desarrollo y eventual declive del Britpop dentro del contexto social y cultural del Reino Unido de esa época.
Aqui te dejamos un reseña de este libro … los años 90. Una década en la que los pantalones anchos y las camisetas a rayas eran la norma, y el Reino Unido estaba en pleno furor musical con el Britpop. Y como no podía ser de otra manera, alguien tenía que escribir un libro sobre ello, ¿verdad? Bueno, Marcos Gendre lo hizo, y vaya que si se divirtió con ello.
«Britpop», el ingeniosamente titulado libro de Gendre, es una suerte de recorrido turístico por esa época dorada de la música británica, cuando bandas que hoy son sinónimo de «vintage» (¡por supuesto, con toda la ironía que implica!) estaban en su apogeo.
Empecemos por Oasis. Ah, Oasis. Con sus eternas peleas entre los hermanos Gallagher y sus éxitos que, admitámoslo, todos hemos cantado en algún karaoke después de una que otra cerveza. Gendre no deja piedra sin mover al hablar de estos chicos malos de Manchester, mostrando el lado más hilarante de su historia.
Y luego está Blur. Si Oasis es el rebelde problemático, Blur es el hermano menor, siempre tratando de superar al mayor. La banda liderada por Damon Albarn nos dio himnos como «Parklife», pero, ¿quién podía tomarse en serio esos videoclips? ¡Por supuesto que Gendre tampoco lo hizo!
Pero no todo es Oasis y Blur en el mundo del Britpop. Pulp, Suede y tantos otros también tienen su momento bajo el microscopio irónico de Gendre. A través de sus páginas, uno puede imaginar a Jarvis Cocker, con su estilo nerd-chic, bailando de forma extraña, mientras Gendre lo observa con una sonrisa burlona.
Lo que hace que este libro sea tan disfrutable es la manera en que Gendre no solo se adentra en la música, sino también en el contexto social y cultural de la época. A través de su lente sarcástico, el Reino Unido de los años 90 parece una parodia de sí mismo, y es imposible no soltar alguna que otra carcajada.
En resumen, si buscas un libro que te ofrezca un recorrido serio y detallado sobre el Britpop, «Britpop» de Marcos Gendre es una opción… pero solo si estás dispuesto a reírte un poco (o mucho) de esa época y de sus protagonistas. Porque, al final del día, todos sabemos que los 90 fueron tanto sobre la música como sobre no tomarse demasiado en serio. ¡Viva el Britpop y viva Gendre por recordárnoslo!