El icónico fabricante de automóviles Nissan ha desvelado su nuevo logotipo, marcando el inicio de una nueva era para la marca que se centra en una sociedad más electrificada, autónoma y conectada. Este cambio no es solo superficial; representa la evolución de Nissan de ser simplemente un fabricante de automóviles a convertirse en un proveedor integral de movilidad y servicios.
El Director de Diseño Global de Nissan, Alfonso Albaisa, fue la mente detrás de esta transformación. Pero, como toda gran invención, hubo retos. Tsutomu Matsuo, líder de diseño, tuvo la tarea de mezclar la modernidad con los principios tradicionales japoneses que Nissan siempre ha valorado: pasión, innovación y desafío.

El nuevo diseño muestra claramente la influencia del fundador de Nissan, Yoshisuke Aikawa. El logotipo presenta un círculo que simboliza un sol naciente, evocando a la bandera japonesa, Hinomaru. Se han añadido pequeños detalles horizontales que reemplazan la anterior barra, que evocan la imagen de un sol naciente reflejado en el agua.
El logotipo ha sido diseñado para ser versátil. Sus distintas variaciones demuestran cómo los grandes logotipos pueden adaptarse a diferentes medios y, al mismo tiempo, transmitir el sentimiento de una marca renovada. Esta flexibilidad es evidente en cómo el logotipo utiliza colores y luces para simbolizar la electrificación y el enfoque en lo digital. De hecho, en los vehículos eléctricos, el logotipo estará iluminado, empezando con el Nissan ARIYA. Estas luces no son solo una adición estética; representan los 20 años transcurridos entre los rediseños del logotipo.

Este nuevo emblema fue presentado al mundo en el estreno mundial digital de Nissan Next el 15 de julio. Más que un simple logotipo, es una promesa de Nissan de llevar a la sociedad hacia un futuro donde los autos no solo se conducen, sino que también enriquecen la vida de las personas y benefician a la sociedad en su conjunto. Con este cambio, Nissan no solo busca destacarse en el mercado, sino también inspirar un futuro más allá de los convencionales atascos y problemas ambientales.