La tumba del emperador Qin Shi Huang es uno de los descubrimientos arqueológicos más significativos del siglo XX y es conocida principalmente por el Ejército de Terracota que la rodea. Aquí te proporciono una visión general y algunos datos interesantes:
- Ubicación: La tumba se encuentra cerca de Xi’an en la provincia de Shaanxi, China. Específicamente, está ubicada en el monte Li.
- Descubrimiento: Fue descubierta accidentalmente en 1974 por un grupo de agricultores que estaban cavando un pozo.
- Ejército de Terracota: Una de las características más asombrosas asociadas con la tumba es el Ejército de Terracota, una colección de más de 8,000 figuras de tamaño real que representan soldados, caballos y carros. Estas estatuas se colocaron para proteger al emperador en el más allá.
- Construcción: Se cree que la tumba y el ejército circundante fueron construidos entre 246 y 208 a.C. por más de 700,000 trabajadores.
- Misterio: Aunque la existencia de la tumba ha sido conocida desde su descubrimiento, aún no ha sido abierta o excavada completamente. Se cree que puede contener trampas para protegerla y la tecnología adecuada para asegurar su preservación aún no está disponible.
- Ríos de mercurio: Según las crónicas históricas, los ríos de mercurio fluyen dentro de la tumba, replicando los ríos de China. Las pruebas de suelo en la zona han confirmado niveles anormalmente altos de mercurio, lo que da cierto crédito a estas crónicas.
- Patrimonio de la Humanidad: En 1987, la tumba, junto con el Ejército de Terracota, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Influencia cultural: El mausoleo y el Ejército de Terracota han influenciado y aparecido en numerosas obras de ficción, películas y documentales, destacando su relevancia cultural e histórica.
El mausoleo del emperador Qin Shi Huang sigue siendo un testimonio de las aspiraciones del primer emperador de China para la inmortalidad y del poder y la influencia que tuvo durante su reinado.
La razón principal para evitar la apertura es la preservación. El complejo funerario fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1987. De momento no hay técnicas para entrar a la tumba que no supongan la destrucción del entorno y la alteración del ambiente. El gobierno de China pretende evitar a toda costa que ocurran exploraciones agresivas como las que se hicieron en Egipto en 1930.
“Nadie ha estado ahí (en la colina del emperador), en parte por respeto a los antepasados, pero también es porque nadie en este momento tiene la tecnología para entrar y excavar adecuadamente”, resumió puntualmente la arqueóloga Kirstin Romey en una entrevista para Livescience.