Fuente: Wired

En la búsqueda constante de mano de obra asequible para entrenar modelos de inteligencia artificial, Finlandia ha encontrado una solución poco convencional: sus prisiones.

En el contexto finlandés de altos salarios y falta de “clickworkers” (trabajadores digitales), una startup llamada Metroc ha recurrido a prisioneros para etiquetar datos en finlandés. Esta decisión se basa en la necesidad de entrenar modelos de lenguaje que entiendan correctamente el finlandés, un idioma que hablan solo 5 millones de personas en el mundo y que, por lo general, las herramientas de traducción automática aún no procesan adecuadamente.

Mientras que empresas globales como OpenAI emplean a «clickworkers» en países donde los salarios son bajos, como Kenia, Uganda e India, el finlandés no es un idioma ampliamente hablado fuera de Finlandia. De ahí la solución innovadora de Metroc.

En la prisión de Hämeenlinna, la reclusa apodada «Marmalade» trabaja etiquetando datos sobre propiedades y construcciones durante turnos de tres horas. Aunque el trabajo es monótono y el pago es mínimo (1,54 € por hora), para muchos presos es una alternativa preferible a otras labores penitenciarias y una manera de mantenerse ocupados.

Esta colaboración entre la startup y el sistema penitenciario ha sido en general bien recibida en Finlandia. Los defensores sostienen que proporciona a los presos una introducción al mundo digital y les prepara para un futuro laboral en una sociedad cada vez más dependiente de la tecnología. Sin embargo, existen preocupaciones éticas. Algunos críticos argumentan que estas prácticas pueden conducir a la explotación laboral de los presos, especialmente en regiones donde el trabajo en prisión es obligatorio.

A pesar de los desafíos éticos, la colaboración entre Metroc y las prisiones finlandesas ilustra cómo las naciones están buscando soluciones creativas ante la creciente demanda de trabajo de etiquetado de datos. Pero es esencial abordar estas soluciones con cuidado, considerando no solo las ventajas económicas sino también las implicaciones éticas y humanas.