Volvo, la icónica marca sueca, ha anunciado que en 2024 producirá su último automóvil con motor diesel, marcando un hito significativo en su transición hacia vehículos más sostenibles. Este anuncio se hizo durante la Semana del Clima de Nueva York y se enmarca dentro de la estrategia de la compañía para dejar de vender autos con motores térmicos en 2030. Este cambio radical en su línea de producción ya había sido implementado en mercados específicos como Perú y Chile.
Hasta hace cuatro años, el motor diesel era predominante en las ventas de Volvo en Europa, representando más de la mitad de sus ventas en la región. Actualmente, esa estadística ha migrado hacia vehículos electrificados, tanto híbridos como microhíbridos.
El Declive del Diesel
El Dieselgate marcó el inicio del declive de los motores diesel en Europa hace una década. Fabricantes como Volvo se mantuvieron en la inercia de este tipo de motores, ofreciendo modelos como el XC90, XC60 y XC40 con alternativas turbodiesel en Latinoamérica. Sin embargo, estos modelos actualmente se venden con trenes motrices a gasolina y con grados de electrificación, y existen versiones como el XC40 Recharge y el C40, completamente libres de combustibles fósiles.
Volvo ha dejado claro que no invertirá más en el desarrollo de nuevos motores de combustión interna, enfocándose en su objetivo de alcanzar la neutralidad climática para 2040. Sus últimos lanzamientos han sido autos completamente eléctricos, y la compañía busca ser un referente en la industria automotriz, alineándose con la Declaración de Glasgow presentada en la COP26 en 2021.
Impacto Ambiental del Diesel
Muchos argumentan que los autos diesel son menos contaminantes debido a su menor consumo de combustible y consecuente menor emisión de dióxido de carbono. Sin embargo, esta visión no tiene en cuenta los óxidos de nitrógeno (NOx) emitidos por estos motores, gases altamente dañinos. Un motor diesel puede generar entre 3 y 10 veces más NOx que uno a gasolina, contribuyendo a problemas sanitarios graves, como el cáncer.
Este problema es especialmente agudo en las ciudades, donde los NOx emitidos por vehículos que recorren cortas distancias se acumulan, afectando la salud de la población. En contraste, los camiones diesel que recorren largas distancias entre ciudades son relativamente menos perjudiciales, ya que los gases emitidos se dispersan en áreas más amplias.
Volvo y su Compromiso con el Futuro
Volvo demuestra un firme compromiso con la sostenibilidad y la innovación, al adoptar tecnologías limpias y abandonar los motores diesel. La compañía continúa liderando el camino hacia un futuro más verde en la industria automotriz, proyectando una visión de responsabilidad ambiental y compromiso con la salud pública. Su transición a vehículos eléctricos y la adopción de tecnologías más limpias reflejan un enfoque progresista y un esfuerzo constante por reducir su impacto ambiental.