Las farmacias españolas experimentan una alta demanda de Ozempic, medicamento para la diabetes que también promete pérdida de peso. Aunque hay quienes lo buscan por razones estéticas, hay médicos que enfatizan la importancia de priorizar su uso para tratamientos médicos esenciales. Las farmacéuticas Novo Nordisk y Lilly avanzan en el desarrollo de fármacos similares, previendo un mercado millonario.

Los analistas se refieren a este boom como la «fiebre del oro de la obesidad» y prevén que, para 2031, estos medicamentos podrían mover un mercado de 150.000 millones de dólares, similar a lo que generan los tratamientos oncológicos.

Ozempic y su impacto en la industria alimentaria

El aumento de la popularidad de Ozempic y otros medicamentos para la pérdida de peso podría llevar a una reducción en la compra de alimentos, especialmente snacks y comida rápida con alto contenido calórico en Estados Unidos. Walmart ha observado que los clientes que toman Ozempic compran menos alimentos. Aunque el medicamento ha impulsado las ventas de otros productos en Walmart, la industria alimentaria está atenta a las tendencias del Ozempic. Morgan Stanley proyecta que, en una década, el 7% de la población estadounidense podría estar tomando estos fármacos, lo que podría traducirse en una reducción del 20% en el consumo de calorías. Esta situación podría afectar la demanda de alimentos altos en calorías, grasas y azúcares. Sin embargo, todavía se están estudiando las implicaciones a largo plazo de estos medicamentos y la industria alimentaria, conocida por su adaptabilidad, podría ajustarse a estos nuevos patrones de consumo.

Celebrities y Ozempic: ¿La solución mágica para perder peso?

El mundo del espectáculo siempre ha estado lleno de secretos y tendencias, especialmente cuando se trata de mantener una figura envidiable. Recientemente, el medicamento Ozempic, originalmente destinado a tratar la diabetes tipo 2, ha causado revuelo como un potente supresor del apetito que promete una pérdida de peso significativa. Pero, ¿cuántos de nuestros famosos favoritos lo han probado?

  1. Amy Schumer: En una reciente entrevista, reveló haber usado Ozempic hace un año. A pesar de perder peso, los efectos secundarios la hicieron reconsiderar.
  2. Charles Barkley: El exjugador de la NBA perdió más de 28kg con Mounjaro, un competidor de Ozempic, combinado con una dieta saludable y ejercicio.
  3. Remi Bader: Esta modelo y creadora de TikTok admitió haber tenido una recaída en los atracones después de dejar el medicamento.
  4. Elon Musk: El magnate de Tesla dio crédito a Wegovy, otra marca de semaglutide, por ayudarlo a mejorar su forma física.
  5. Chelsea Handler: La humorista compartió que un médico le recetó semaglutide sin su conocimiento pleno.
  6. Khloé Kardashian: Aunque enfrentó rumores sobre el uso del medicamento, Khloé defendió su régimen de ejercicios y negó usar Ozempic.
  7. Rosie O’Donnell: Admitió haber perdido peso con tirzepatide y reduciendo el consumo de sodas.
  8. Kyle Richards: La estrella de Real Housewives of Beverly Hills negó rotundamente el uso de medicamentos para bajar de peso.
  9. Crystal Kung Minkoff: Aunque ha considerado usarlo, no lo ha hecho por problemas previos con trastornos alimenticios.
  10. Dolores Catania: La estrella de Real Housewives of New Jersey admitió tomar Mounjaro y quiso ser transparente sobre su experiencia.
  11. Margaret Josephs: De Real Housewives of New Jersey compartió que ha estado en un régimen que incluye un medicamento para bajar de peso.
  12. Julia Fox: La actriz negó categóricamente el uso de Ozempic, enfatizando que hay personas diabéticas que realmente lo necesitan.
  13. Sharon Osbourne: A pesar de haber experimentado pérdida de peso con el medicamento, lo dejó debido a efectos secundarios como náuseas.

Es evidente que, aunque algunos famosos han experimentado resultados positivos con estos medicamentos, también hay una serie de preocupaciones y efectos secundarios. Lo que funciona para una persona no necesariamente es adecuado para otra, y siempre es crucial consultar a un médico antes de embarcarse en nuevos tratamientos.