La Universidad de Antofagasta se encuentra en un momento decisivo tras la reciente reunión que reabrió la posibilidad de instalar un centro de investigación y desarrollo (I+D), liderado por el laboratorio Sinovac. Este proyecto, que había sido descartado previamente por el gobierno, representa una oportunidad significativa para la institución educativa. La creación de un centro especializado en investigación científica y desarrollo de vacunas se alinea con los grandes objetivos de la universidad, en colaboración con el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se encuentran en conversaciones avanzadas con Sinovac, el gigante farmacéutico chino.
Desde la perspectiva de la universidad, este proyecto no solo es un paso adelante en términos de investigación científica, sino también una contribución estratégica para Chile y la región del norte, especialmente considerando las lecciones aprendidas durante la pandemia de Covid-19 y los desafíos futuros. La Universidad de Antofagasta, siendo una institución pública y regional ubicada en una zona estratégica, ve su rol no solo como un desarrollador de competencias científicas, sino también como un ente articulador entre el sector público y privado.
El rector de la universidad, el doctor Marcos Cikutovic Salas, destacó la importancia de la reciente reunión en la capital con actores políticos y científicos. Subrayó la necesidad de avanzar de manera coordinada, integrando la estrategia de desarrollo e innovación de la región y del país. En este contexto, la Universidad de Antofagasta ha puesto a disposición sus instalaciones y competencias académicas para la implementación de centros y laboratorios I+D, asociándose con Sinovac. Este esfuerzo se alinea con las necesidades cambiantes postpandemia, reconociendo que aunque el Covid-19 ya no es la prioridad, hay otros agentes virales y infecciosos que requieren investigación.
La institución también resalta su capacidad en el área de investigación, desarrollando proyectos con fondos del Gobierno Regional de Antofagasta, Fondecyt, Fondef y Anid. Estos proyectos ofrecen información base y estratégica sobre cómo avanzar en esta línea de trabajo. Además, la universidad se enorgullece de su talento humano y de estar formando a los profesionales e investigadores avanzados necesarios para enfrentar estos desafíos futuros.
Fuente: SoyAntofagasta.cl